Tengo una duda sobre los créditos al consumo. A ver si alguien me puede responder...
En los concesionarios te venden coches con importantes descuentos si financias la compra con ellos. Los descuentos oscilan entre los 2.000 y los 5.000 euros. Los intereses de esos créditos son muy altos, superiores al 10%, pero al sumar todo lo que se paga es ligeramente menos que los descuentos que te ofrecen.
¿Qué sentido tiene hacer descuentos de 3.000€ y que los intereses de ese préstamo sean de 2.900€? ¿Qué beneficio obtienen las financieras de las concesionarias con estas operaciones?
Tengo un amigo que me dice que es una forma de "fidalizarte" con la marca. Al hacer estas operaciones, te tienen "atado" más años con ellos. Regalándote revisiones y promociones...
Yo tengo una teoría más conspiranoica...
Hace unos meses publicaron esta noticia:
"El Supremo anula un préstamo al consumo al 24% de interés"
El Supremo anuló ese préstamo porque consideró que era un préstamo de USURA y establecía esta en "doble del interés medio de los créditos cuando se firmó el contrato".
En una búsqueda rápida obtengo que ING tiene créditos al consumo al 6%. Es decir, por encima del 12% podría ser declarado USURA. En este caso los "créditos rápidos" serían todos declarados USUREROS.
¿Cómo podemos subir la media de los créditos al consumo?
Dando falsos créditos por encima del 10%. Cientos de créditos, miles de créditos... Cualquiera que se quiera comprar un coche pierde dinero si no lo financia...
Una vez subida esta media. Por otro lado y con otras empresas sigo haciendo USURA para esa gente que vive al límite.
¿Tú qué opinas? ¿Cuál es la explicación de esa financiación subvencionada?